La nueva ley de Tráfico de 2018 podría acabar con el examen teórico por libre

La ley de Tráfico de 2018 puede acabar con el carnet por libreSi quieres sacarte el examen teórico por libre (sin necesidad de ir a una autoescuela) puedes estar ante los últimos días para presentar tu solicitud. Esto es debido a que en la nueva ley de Tráfico de 2018, que se aprobará probablemente durante este mes de febrero entrará en vigor en julio de 2019, se contempla la obligatoriedad de asistir a clases teóricas en una autoescuela antes de presentarse al examen. Si se incluye esta novedad (y todo hace pensar que sí), significaría el fin de la posibilidad de presentarse por libre al examen teórico.

Leer más La nueva ley de Tráfico de 2018 podría acabar con el examen teórico por libre

El adelantamiento por la derecha en autovía o autopista

Cuando circulamos por una autovía o autopista se dan situaciones especiales en las que vemos que un vehículo nos adelanta por la derecha. Este tipo de adelantamientos, excepto en los casos de congestión de tráfico (retenciones, donde hay vehículos detenidos en otro carril a los que rebasamos), no solo va contra el Código de Tráfico y Seguridad Vial sino que puede provocar un grave riesgo de accidente. En este artículo analizaré el caso más frecuente en el que suele producirse el adelantamiento por la derecha en una autovía o autopista, y por qué deberíamos tener mucha precaución cuando nos lo hacen.

Leer más El adelantamiento por la derecha en autovía o autopista

¿Las luces de emergencia de tu coche son solo para emergencias?

Cuándo no usar las luces de emergenciaTanto si eres conductor, acompañante o peatón, seguro que habrás visto miles de vehículos con las luces de emergencia encendidas (sí, esos 4 o más intermitentes a la vez, que se encienden cuando pulsas ese botón del salpicadero que suele tener forma de triángulo rojo). Supongo que a estas alturas ya te habrás dado cuenta de que no hay tantos vehículos con una emergencia real y que solo encienden estas luces para advertir de que están en un lugar prohibido y hacer más visible su presencia. Siendo sinceros, la mayoría de los conductores que ponen las luces de emergencia en ciudad es porque aparcan en un lugar que no deben para bajarse a comprar, recoger a alguien, etc. Las emergencias reales deben ser el 0.1% de los casos. ¿Es esto correcto? ¿Debe hacerse? ¿Te pueden multar por hacerlo? ¿Cuándo debería encender las luces de emergencia? En este artículo voy a intentar explicar diversas situaciones.

Leer más ¿Las luces de emergencia de tu coche son solo para emergencias?

¿Cómo y cuándo aumentan los puntos del carnet de conducir?

Cuando nos sacamos el carnet de conducir tenemos inicialmente 8 puntos. Sin embargo, esos puntos pueden ir aumentando a lo largo del tiempo (o disminuyendo si cometes infracciones). El máximo de puntos que podemos tener es 15, y en este artículo voy a explicar cuánto tiempo se tarda en conseguir más puntos del carnet de conducir y el grave perjuicio en puntos para un novel si pierde puntos durante los dos primeros años.

Leer más ¿Cómo y cuándo aumentan los puntos del carnet de conducir?

Cambios en el examen de conducir a partir de 2017

A finales de 2016 la DGT va a comenzar a aplicar algunos cambios en el examen de conducir teórico. El más llamativo es la inclusión de vídeos con determinadas situaciones que suelen acontecer en el tráfico, con preguntas posteriores sobre los mismos. En este artículo te detallamos algunas de estas novedades para las que solo faltan unos meses.

Leer más Cambios en el examen de conducir a partir de 2017

Consejos para conducir tras un año de práctica

Desde el mes de noviembre ya no tengo la L en la luna trasera de mi coche. Ya no la veré más caerse ni dejar esas molestas manchas circulares en el cristal a causa de las ventosas. Por cierto, si la tuya también es de ventosa y quieres que se quede bien pegada durante un tiempo, moja las ventosas con agua (o con saliva, si no tienes agua a mano, aunque parezca un poco asqueroso). Ya ves que comienzo dándote consejos. Y de eso va este artículo: de una recopilación de consejos para conducir bien tras la experiencia que me ha dado mi primer año al volante.

Leer más Consejos para conducir tras un año de práctica

Accidente con un ciclista

accidente con un ciclistaLa semana pasada llegó mi primer accidente de tráfico. Fue con un ciclista. No pasó nada grave: el ciclista se dio un buen golpe contra el parabrisas pero aparentemente solo tenía raspaduras en las manos y un pequeño golpe en el pómulo. En cuanto a mi coche, los daños fueron aparatosos, sobre todo para el parabrisas que quedó totalmente destrozado. A continuación paso a narrar en detalle cómo se produjo el accidente, los pasos que di después y algunos consejos que seguro te vienen bien si te sucede un caso similar.

Leer más Accidente con un ciclista

Cómo es conducir un coche con cambio automático

conducir con cambio automaticoA raíz de la pregunta que surgió en uno de los comentarios de este blog, voy a explicar en este artículo las sensaciones al conducir un coche con cambio automático (en concreto, mi Toyota Yaris Hybrid). Comienzo advirtiendo que mi única experiencia con coches de cambio manual es la que tuve en la autoescuela, por lo que no llegué viciado de hábitos a la conducción automática.

Leer más Cómo es conducir un coche con cambio automático

Llamada a revisión de Toyota para mi Yaris Híbrido 2015 por problema de depósito de frenos

llamada a revision de toyotaTras revisar el buzón de correos, he encontrado una carta de la Dirección General de Tráfico (DGT) e inmediatamente he pensado que debía tratarse de alguna multa. Sin embargo, al abrir la carta, he comprobado que es una llamada a revisión de Toyota para mi Yaris Híbrido de 2015 debida a una anomalía detectada en el depósito del líquido de frenos que puede afectar a la seguridad del coche.

Leer más Llamada a revisión de Toyota para mi Yaris Híbrido 2015 por problema de depósito de frenos