La nueva ley de Tráfico de 2018 podría acabar con el examen teórico por libre

La ley de Tráfico de 2018 puede acabar con el carnet por libreSi quieres sacarte el examen teórico por libre (sin necesidad de ir a una autoescuela) puedes estar ante los últimos días para presentar tu solicitud. Esto es debido a que en la nueva ley de Tráfico de 2018, que se aprobará probablemente durante este mes de febrero entrará en vigor en julio de 2019, se contempla la obligatoriedad de asistir a clases teóricas en una autoescuela antes de presentarse al examen. Si se incluye esta novedad (y todo hace pensar que sí), significaría el fin de la posibilidad de presentarse por libre al examen teórico.

La nueva Ley de Tráfico de 2018 impedirá obtener el carnet de conducir por libre.

La explicación de la DGT para obligar a todos los alumnos a asistir a las clases teóricas de la autoescuela antes de hacer el examen teórico es que se están presentando muchos aspirantes al carnet sin la preparación suficiente y eso masifica las jefaturas de tráfico. Aún no se sabe a cuántas clases será obligatorio asistir ni si la autoescuela deberá dar el visto bueno para la presentación del alumno al examen. La medida parece encaminada a imposibilitar el examen teórico por libre y centralizar todo el proceso de aprendizaje y obtención del carnet en las autoescuelas.

Considero que la explicación de la DGT no tiene suficiente peso para justificar una medida de este tipo. ¿Qué garantiza que los alumnos que asistan a unas clases teóricas en la autoescuela estarán mejor preparados que quienes se preparan en su casa? ¿Se les hará un pre-examen en la autoescuela para comprobarlo? ¿No pagan ya los aspirantes casi 100€ (96,80€ en 2018) por tener el derecho a presentarse a examen? ¿No tienen que volver a pagar las tasas si no demuestran que están preparados en el examen? ¿Para qué está entonces el examen sino para demostrar que alguien está preparado o no?

La presentación por libre al examen teórico tiene ventajas para ciertos alumnos que serán eliminadas con la nueva ley.

Podría entenderse una subida de la tarifa para quienes se presenten por libre o, mejor aún, un aumento del número de examinadores que puedan absorber la demanda, pero ¿obligar a todo el mundo a prepararse a través de una autoescuela aún pagando el derecho a examen? Esto parece más encaminado a que las autoescuelas no pierdan la fuente de ingresos que proviene de las clases teóricas. Algo injusto para algunos alumnos, en mi opinión. Hay personas que, por motivos de estudio o trabajo, no pueden asistir a las clases presenciales. También hay personas que no aprenden casi nada en una autoescuela, por la lentitud de la enseñanza y los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos. Este tipo de personas no solo no aprenderán más sino que se aburrirán. Al aburrirse, es probable que opten por abandonar su intención de obtener el carnet de conducir. No son pocos los alumnos que asisten a una autoescuela y luego dejan de ir por diversas circunstancias (y una de las más habituales es que se aburren en las clases teóricas o no tienen tiempo para continuar con ellas). Esto puede ser contraproducente incluso para las autoescuelas. Y perjudicará también a los alumnos que quisieran presentarse por libre, ya que verán incrementado el coste a pagar por la obtención del carnet, ralentizado el proceso de presentación al examen teórico y eliminado su derecho a estudiar a su ritmo y con los materiales que consideren más convenientes.

Así pues, si tenías previsto presentarte al examen teórico por libre, te recomiendo que presentes tu solicitud a la DGT ya. Hasta que salga la nueva ley de tráfico aún es posible. Pero pueden ser los últimos días antes de decir adiós al teórico por libre.

Actualización 29/11/2018: Las últimas noticias al respecto del examen por libre es que podría acabar a partir del 1 de julio de 2019 si se aprueba el Real Decreto que contempla un nuevo Reglamento donde sería obligatorio dar clases presenciales en autoescuela antes de presentarse al examen teórico. También se endurecería el aprobado en el teórico, ya que no se podría exceder del 10% de errores (ahora es del 20%).

Compartir esto:

40 comentarios en “La nueva ley de Tráfico de 2018 podría acabar con el examen teórico por libre

    • De momento no ha cambiado la ley, así que sigue siendo posible presentarse por libre. Como suele suceder, desde que se anuncia algo hasta que llega a convertirse en reforma de la ley pueden pasar meses o hasta años. Y con el cambio de gobierno más aún, porque a cada gabinete le da por hacer algo distinto. Así que hasta que no salga la reforma no sabremos si los planes previstos para obligar a pasar por autoescuela antes de hacer el teórico saldrán adelante o no.

    • Por poder, sí puedes hacer el práctico por libre a fecha de hoy. Pero te saldrá más caro que hacerlo en una autoescuela, porque para el examen práctico es necesario un vehículo homologado por la DGT y una persona con una licencia de aprendizaje de conducción para que te acompañe el día del examen.

    • Sí, aún se puede.

      Parece que hay personas de algunas zonas que están teniendo problemas para pedir cita con la DGT. Desconozco la causa. Pero te explico cómo hacerlo online. Pulsa en este enlace: pedir cita online en la DGT. En la pestaña “Oficina donde desea solicitar la cita” elige la provincia donde vayas a hacer el examen. En “Tipo de trámite” selecciona “Trámites de oficina”. Pulsa el botón “Continuar” y te aparecerá una nueva pantalla donde tienes que bajar a donde pone “Área: Conductores” y pulsar el botón “Continuar”. Te saldrá una nueva pantalla con un formulario. Rellenas los datos y pulsas el botón “Solicitar”.

      La otra forma es llamar al 060, pero te saldrá una máquina y probablemente no lo conseguirás.

    • El teórico puedes sacarlo por libre sin problemas, de momento. Es el mismo procedimiento que para el permiso B. En cuanto al práctico, lo más fácil es por autoescuela. La prueba de circuito cerrado podrías hacerla por libre también, pero necesitarías una moto según las características requeridas para la obtención del permiso A1, con autorización del titular de la misma y un seguro que certifique que la compañía autoriza su uso para la prueba. Hay empresas que alquilan estas motos por unos 45€, aunque no sabría decirte si te facilitan la autorización y la certificación del seguro. Para el examen en circuito abierto debe ir detrás de ti un profesor en un coche junto al examinador que te irá dando las instrucciones de lo que debes hacer a través de un intercomunicador. Supongo que, como ocurre con el permiso B, en este caso también sería válido que en vez de un profesor de autoescuela fuera una persona con Licencia de Aprendizaje de Conducción. Pero si no quieres complicarte la vida mi consejo es que hagas el práctico en autoescuela.

  1. Me estoy sacando el carnet por autoescuela. ¡Y llevo 8 meses y nada! He subido 2 veces y he suspendido. ¿Es verdad que si me saco por libre el carnet de conducir pierdo todo lo que he pagado en la autoescuela? Me gustaría que me dijeras qué puedo hacer.

    • Con “todo lo que he pagado en la autoescuela” supongo que te refieres a gastos de matrícula, clases teóricas y pago de tasas a Tráfico. Si ya has suspendido 2 veces, las tasas de Tráfico (90€) tendrás que pagarlas de nuevo para poder presentarte al teórico, tanto si te presentas por libre como si lo haces por la autoescuela. Por lógica, si te desvinculas de la autoescuela es probable que luego quieran cobrarte otra vez si quieres volver con ellos. Y si te apuntas a otra autoescuela también te querrán cobrar matrícula y demás. Por lo tanto, salvo que tu actual autoescuela no te ofrezca confianza alguna para luego hacer las prácticas en ella o salvo que quieran sacarte más dinero aparte de esos 90€ y una pequeña tasa por tramitar la nueva presentación, mi consejo es que sigas vinculada a esa autoescuela (aunque luego no asistas a las clases y quieras prepararte por libre si así sientes que aprendes más).

  2. El proceso para el carné de conducir es hostigante. Es duro poner lo aprendido en manos de los llamados examinadores. No deberían existir. Son burócratas que hacen daño al contribuyente, al cliente, y ponen en duda el trabajo de las autoescuelas, que deberían estar facultadas también para examinar y definir quién está preparado y merece el carné. Es una tortura estar esperando meses entre exámenes (deberían tener límite, máximo tres) y que lo hagan quiénes ni te conocen, ni te aportan nada al aprendizaje. Es contradictorio. Es como ir a la universidad privada y examinarte en la pública. ¡Lamentable!

    • Coincido en algunas cosas como el tiempo de espera, pero eso no es culpa de los examinadores sino justamente de la falta de examinadores. En cuanto al control de los exámenes, si estuviera en manos de empresas privadas como las autoescuelas habría importantes problemas que provocarían probablemente más gastos al Estado (por ejemplo, ¿cómo ibas a controlar que una autoescuela que cobrara más que otra no otorgara más fácilmente el aprobado a sus alumnos?). Daría lugar a mucha corrupción ya que habría autoescuelas que facilitarían el aprobado con tal de recibir su beneficio. Tal vez el proceso debería ser el contrario: dado que a partir de julio de 2019 va a ser obligatorio ir a una autoescuela para obtener el permiso de conducir, ¿no deberíamos plantearnos la creación de autoescuelas públicas? No digo gratuitas sino públicas, con un sistema de aprendizaje y unas tasas fijadas por ley.

    • La ley aplicable será la que esté en vigor en la fecha en que des inicio al trámite administrativo (en este caso sería la apertura de tu expediente que haría en Tráfico la autoescuela). Ahora bien, en el tema de cambio en los exámenes y demás podrías tener que hacer el nuevo tipo de examen si ya estuviera establecido en la Jefatura de Tráfico en la fecha que te presentes.

  3. Tengo pensado sacar el B por libre. Entonces, ¿qué pasaría si llega el 1 de julio de 2019 y aún no he pasado el examen práctico? ¿El teórico para tirarlo?

    • Aún están con el anteproyecto de Ley y debe ser aprobado en el Parlamento. Como está la cosa a nivel político, con probabilidad de elecciones pronto, no me extrañaría que no lo sacaran adelante o se retrasara. Pero incluso si se aprobara, no perderías el teórico si lo hubieras obtenido antes del 1 de julio. Las leyes no se aplican (en general) con carácter retroactivo.

    • No vas a poder hacerlo así. Primero necesitarías un coche homologado (como el de las autoescuelas) y la compañía de una persona con una licencia de aprendizaje de conducción. Lo más fácil y barato es pasar por una autoescuela y que des una cuantas clases prácticas, porque aunque sepas conducir en Estados Unidos las normas pueden variar y necesitas saber cómo son aquí los exámenes de conducir en tráfico rodado.

  4. Estoy con el teórico y la pista del C aprobado. Solo me queda la calle y, por ir reuniendo mientras estudio, ¿puedo examinarme del E sin terminar la calle del camión?

    • Para poder presentarte a los exámenes del C+E o C1+E antes debes tener el C o C1 en vigor (o sea, que debes aprobar completo el C o C1).

  5. Tengo el carnet de moto y de coche pero los tengo que renovar. ¿Qué trámites tengo que realizar para sacar también el carnet C, C+E o quizás el CAP? ¿Tengo que volver a hacer un teórico?

    • En la página de renovación de permisos y licencias de la DGT puedes encontrar la información sobre los trámites para la renovación. Necesitas tener el B en vigor para poder hacer el C o los otros que has mencionado.

      Y en cuanto a la necesidad de hacer un teórico para el permiso C o C1, C+E, la respuesta es que sí necesitas hacer un teórico específico para poder obtenerlos. Solo si tuvieras ya el C1 estarías exento de hacer la parte teórica del C. Los trámites y requisitos para obtener estos permisos son similares a los de los otros. Solo varía la edad en qué es posible obtenerlos. Puedes ver los trámites en la página de permisos de conducción de la DGT.

  6. ¿Qué pasos debo seguir para sacar cita del examen del carnet B en la DGT desde su web? ¿Tardarán mucho en dar cita y el examen? Porque no sé si estaré a tiempo de sacarme el téorico antes de que se apruebe la ley.

    • Los pasos están explicados en el artículo y en los comentarios, Alejandra. Por la aprobación de la ley no tengas mucha prisa. Al paso que va la creación y aprobación de leyes creo que va a darle tiempo a tres generaciones más al menos.

  7. En la Solicitud de Pruebas de Aptitud, en la parte de “Selecciona el tramite que desea realizar”; la parte de “Centro de examen”, “Nombre de autoescuela”, “Numero de autoescuela”, “Sección”, todo ello no puedo ponerlo porque voy por libre. ¿Se deja en blanco? Solo he seleccionado el “B 96” que supongo se refiere al permiso de conducir B. Y en “Transmisión” supongo que es “Manual”, aunque no sé si se puede escoger o no.

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad y el aviso legal. *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Categoría de datos: Usuarios, clientes y/o proveedores.

  • Responsable del fichero: Guillermo Pérez.

  • Finalidad: Gestión de los comentarios.

  • Legitimación: Interés legítimo / Consentimiento.

  • Destinatarios: No se cederán estos datos a terceros salvo obligación legal. Hospedaje en Godaddy Inc.

  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad o cancelación de sus datos, y limitación u oposición a su tratamiento o a retirar el consentimiento prestado.

  • Información adicional: Política de privacidad.